¡A los alumnos les encanta el collage!
- Natalia
- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Buscar y rebuscar, recortar y pegar. Cuando empiezan se enganchan a los trocitos de papel. Esta situación de aprendizaje está planteada para alumnado de 3ESO pero se adapta fácilmente a otros cursos.
Unas semanas antes de empezar, les pedí que fuesen trayendo materiales de deshecho. Les dije que buscaran en esos cajones de casa que se llenan de cosas que no se utilizan, pero sobre todo en la cocina, donde hay muchos envases que acaban en la basura. Trajeron de todo: cartones, revistas, hueveras de cartón, tapones, trapos, pequeños juguetitos, papeles de regalo, bolsas de papel, plásticos... Llenamos dos cajas con todo lo que iban trayendo, yo incluse, y cuando empezamos la actividad del collage, los 150 alumnos/as tuvieron la oportunidad de coger más variedad de material. Los resultados fueron muy bonitos, y ahora decoran una de las paredes del aula de Dibujo.
En la presentación de Genially podéis ver los resultados y cómo planteo la actividad. Como recomendación diría que el collage sale más original cuando se combina con pintura y se guía al alumnado para abrirles la mente hacia la composición abstracta. Si no, casi todos tienden a hacer lo que aprendieron de pequeños, un mosaico de una figura o paisaje con trocitos de colores. No tiene nada de malo esta manera de trabajar el collage, pero creo que es importante que a esta edad aprendan algo nuevo y aumente su capacidad de expresarse artísticamente.
En mi caso les pedí que trabajasen sobre un papel A3 acuarela o multitécnica, aunque muchos lo hicieron en A4 y otros tantos se apañaron con un folio. Les dije que se dejaran llevar y que añadieran un dibujo pero hecho en otro papel para recortarlo y usarlo como un material más del collage. Unos hicieron esto, otros pintaron. En instagram puedes ver un vídeo del proceso. @artesgalileo
Comments